El PRIMER MOMENTO
FRAGMENTO DEL LIBRO
"APUNTES Y SUGERENCIAS PARA UN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO"
POR EL MC.ESTEBAN QUIROZ CANO
El PRIMER MOMENTO
Era una tarde hermosa de primavera con un cielo despejado, un centellante sol maravilloso y unos cantos naturales de los pajarillos que revoloteaban es ese espacioso jardín donde unos amigos de la época de estudiantes de secundaria, se encontraban recordando sus maravillosas aventuras de adolescentes en la ¡“secu”! un pedagogo, un administrador, una filosofa, y una psicóloga, que ahora tenían algo en común: aparte de sus exitosas carreras profesionales se dedicaban por la tarde a dar clases en una prestigiosa institución de educación superior del estado.
Muy bien mis estimados amigos, casi hermanos- irrumpió con su voz varonil y timbre sensible, proyectando amabilidad, serenidad y elocuencia, el pedagogo, - ya va a empezar este- cuchichearon entre si la señorita filosofa y la señorita psicóloga y soltaron una agradable risita femenina mientras que el joven administrador de empresas, las rodea con sus brazos y les dice – vengan, vamos a acercarnos, haber que trae de nuevo nuestro “gurú”- y ahora sí soltaron la carcajada al unísono los tres mientras que nuestro amigo se encontraba absorto contemplando la dinámica de una oruga en la hoja de una saludable planta del hermoso jardín de esta reunión.
Miren hace un poco mas de… años que nos conocemos! y tenemos muchas cosas en común y últimamente los veo muy interesados en sus clases con sus muchachos –la verdad que sí- comenta el administrador, -nunca pensé que me iba a gustar tanto este asunto… yo empecé a dar clases para no aburrirme- exclamó la filosofa -bueno de alguna manera yo, dentro de mi pensé que me podría dedicar a esto- comenta la psicóloga -de alguna manera mi carrera esta muy relacionada con los aprendéres del ser humano en general y lo que se vive dentro de un aula de clases-.
Pues bien mis excelentes amiguitos de eso precisamente les quiero platicar hoy por eso los cité aquí, pues los veo muy comprometidos con sus profesiones y con la nueva que han adoptado como preferida que es la de educador. Entonces después de tanto “bla bla bla” les propongo que transformemos a todos y cada uno de los seres humanos que toquemos en creadores de aprendizajes y constructores del mismo y para empezar lean este material:
La educación o la utopía necesaria
Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre la Educación para el Siglo XXI (conocido también como el famoso informe DELORS a mediados del los 90’s y que se convertiría en el libro La educación encierra un tesoro)
Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
La educación es también un clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde. La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.
Por todas estas razones, nos parece que debe imponerse el concepto de educación durante toda la vida con sus ventajas de flexibilidad, diversidad y accesibilidad en el tiempo y el espacio.
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
- Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias, lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
- Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien fundamentalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
- Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
- Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.
En este orden de ideas la Universidad tendría atribuidas cuatro funciones esenciales:
- La preparación para la investigación y para la enseñanza.
2. La oferta de tipos de formación muy especializados y adaptados a las necesidades de la vida económica y social.
3. La cooperación internacional.
4. La apertura a todos para responder a los múltiples aspectos de lo que llamamos educación permanente en el sentido lato del término.
5. La universidad debe así mismo poder pronunciarse con toda independencia y plena responsabilidad sobre los problemas éticos y sociales que presenta la sociedad (alfabetización y educación básica para adultos entre otros). La universidad será como una especie de poder intelectual que la sociedad necesita para que la ayude a reflexionar, comprender y actuar.
6. Pero la educación a lo largo de la vida conduce directamente a la noción de sociedad educativa, es decir, una sociedad en la que se ofrecen múltiples posibilidades, de aprender, tanto en la escuela como en la vida económica, social y cultural. De ahí la necesidad de multiplicar las formas de concertación y de asociación con las familias, los círculos económicos, el mundo de las asociaciones, los agentes de la vida cultural, etcétera.
7. Por tanto, a los docentes les concierne también este imperativo de actualizar los conocimientos y las competencias. Hay que organizar su vida profesional de tal forma que estén en condiciones e incluso que tengan la obligación, de perfeccionar su arte y de aprovechar las experiencias realizadas en las distintas esferas de la vida económica, social y cultural. Esas posibilidades suelen preverse en las múltiples formas de vacaciones para educación o de permiso sabático. Deben ampliarse estas fórmulas mediante las oportunas adaptaciones al conjunto del personal docente
8. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación debe dar pié para la reflexión general sobre el acceso al conocimiento en el mundo de mañana.
¡Espérame, gran gurú!, me imaginaba que nos ibas a poner a pensar y precisamente andamos en la misma sintonía en esto del aprendizaje- comentó el joven administrador mientras dejaba caer unas hojas subrayadas marcadas y remarcadas con un marca texto de color naranja, en la mesa dentro del hermoso jardín, en esa tarde primaveral y comentó - a ver, lean esto............................................................
9 comentarios
Edna Mabel Muñoz Aceves -
Gila Lizeth Rodríguez Reyes -
Fernando Haupt Gutierrez -
Alejandro Arroyo Palomino 472 -
una persona sion educacion es una persona ignorante, una persona ignorante es una persona violenta, irrespetuosa, que solo quiere sacar ventaja ya que carece de educacion, y los valores vienen de la educacion tanto del hogar como la escolar.
Sirak Mauel Olivares Ramos 472 -
Pablo Sanchez Leon 472 -
martinez frausto alejandro krishna -
martin cortes -
Antonio Pimentel Bertin -