Secretos para resucitar empresas
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} @font-face {font-family:"Trebuchet MS"; panose-1:2 11 6 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
Secretos para resucitar empresas
Miércoles 19 de agosto de 2009. Núm. 364
http://ejecutivo.mundoejecutivo.com.mx
Alstom, Domecq, Xerox y Televisa enfrentaron, por diversas razones, problemas financieros que las pusieron al borde de la quiebra, qué hicieron sus estrategas para ponerlas de nuevo en la ruta del éxito.
Todas las empresas, sin importar si son grandes o pequeñas, nacionales o extranjeras, han pasado por alguna crisis, provocada por razones internas, externas o ambas; en México han sufrido ya por la inflación, por una política fiscal estricta, apertura del mercado, invasión ilegal de productos chinos o conflictos políticos, algunas han sobrevivido y otras se han quedado en el camino.
Lo que hace la diferencia, es la manera de afrontar los problemas. Entre los denominadores comunes que aplican las empresas para resolver su problemática se encuentran conceptos como adaptabilidad, trabajo, innovación, calidad, liderazgo, valores, publicidad, austeridad y eficiencia en sus procesos.
Para la reconstrucción de una compañía es necesario aceptar su crisis, señala Carlos Ruiz González, profesor de Política de Empresa del IPADE, y luego tomar las acciones pertinentes, con el fin de que no siga su camino a la quiebra. En algunas empresas, como en el caso de Televisa, fue necesario que su presidente, Emilio Azcárraga Jean, tomara medidas radicales para afianzar su liderazgo, con todo y que sólo tuviera 29 años cuando tomó la batuta, comenta Carlos Ruiz, en la medida en que supo rodearse de gente que ayudó a salvar la crisis.
Ya que se estabiliza la empresa entonces se procede a una cirugía mayor, donde se extirpan tumores cancerosos, que pueden ser empleados deficientes, mal manejo de finanzas, productos que dañan la imagen corporativa o actos de corrupción. Tal fue el caso de Xerox y Alstom, que tenían una imagen dañada a nivel mundial, pero que mejoraron su producto y limpiaron su nombre.
En esta etapa se necesita una publicidad sustentada en la calidad del producto y aumentar la productividad para generar flujo de efectivo que ayude a sanear las finanzas. En el caso de Casa Pedro Domecq, por ejemplo, los valores con los que había tenido éxito, desde su fundación en 1948, se perdieron, al cambiar a ser Allied Domecq, pues se suscitó un deterioro severo en la marca.
Y no fue casualidad que al ser retomados por su nuevo presidente Francois Bouyra, los productos Domecq volvieran a estar en el gusto del mexicano. Después de la cirugía viene la rehabilitación, en donde se deben hacer alianzas, fortalecer la imagen de la compañía, tener mayor presencia y ofrecer la mejor calidad en el mercado. En la última etapa se pretende evitar que la empresa recaiga, resulta necesario el desarrollo, la consolidación y una medicina amarga, pero eficiente: la austeridad.
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Trebuchet MS"; panose-1:2 11 6 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
7 comentarios
karen villanueva 534 -
karen gardea 472 -
ivon rivera 472 -
un ariculo que todas las empresas quisieran tener en estos momento de crisis ya que la situaciones de inflacion, movimientos politicos, crisi en si es algo que siempre sera una amenza para cualquier empresa y economia ya sea grande o pequeña.
asi pues como lo menciona el articulo despues de una cirugia llega la rehabilitacion es cuando el medicamento debe ser el exacto para subsanar todos los daños y errores que se hayan cometido en los mometos dificiles
Sirak Manuel Olivares Ramos 472 -
Pablo Sanchez Leon 472 -
MAYRA FAJARDO 472 -
alvarado guerra luis 472 -